
domingo, 15 de febrero de 2009
RECUERDO

miércoles, 14 de enero de 2009
HUELLAS

He visto tantos amaneceres que ya no se si los he visto en un anuncio de coches, he trazado tantas curvas que no soy capaz de andar en línea recta, he tragado tanto polvo que mi saliva es puro barro, he olido tanta trementina que me mareo de pensarlo, he pintado rápido y he dormido mal. Tantos kilómetros por carreteras perdidas, tantas líneas discontinuas por carreteras oscuras, benditos resaltes en el arcen que te despiertan justo a tiempo. Nos convertimos en cerdos justo un segundo antes de que Circe nos tentara con sus manjares. Ajenos a cantos de sirenas, mas bien regalados y saciados de tentaciones. Siempre estamos más cerca de continuar nuestro viaje que de finalizarlo, siempre con la duda de si al menos quedara una huella que justifique el camino.
ALCORISA BAJO CERO
El primer concurso del año, y merecidamente uno de los mas duros en cuanto al clima que solemos soportar. Cuando intento explicar en que consisten los concursos de pintura rápida suelo poner dos ejemplos de las temperaturas extremas que soportamos, en verano hay ocasiones en que sobrepasamos los cuarenta grados y recuerdo un par de ocasiones en que la misma saliva se me seco en la garganta. En el otro extremo pongo el ejemplo de Alcorisa, pueblo de Teruel en el Bajo Aragón, donde en el 2005 llegamos a pintar a cinco grados bajo cero. Esto, unido a una fina lluvia hizo de una jornada de pintura al aire libre un autentico calvario.
Pienso que es uno de los ocho miles que cualquier pintor tendría con orgullo en su curriculum. Lo verdaderamente importante no es si se trata de un concurso y si conseguiremos un premio. Es el reto de pintar durante unas siete horas soportando el frío sin perder la capacidad de concentración e intentar ser creativo, además de ser capaz de matizar colores y ajustar tonos si los dedos entumecidos y rígidos por el frío nos dejan usar pinceles y espátulas.
Cualquiera que haya pintado en este concurso debería ponerlo en su curriculum, no como seleccionado o premiado, sino como participante y sufridor.
Este domingo toca y llevo toda la semana preparando tablas y oleos a los que añadiré cadenas para el coche.
Pienso que es uno de los ocho miles que cualquier pintor tendría con orgullo en su curriculum. Lo verdaderamente importante no es si se trata de un concurso y si conseguiremos un premio. Es el reto de pintar durante unas siete horas soportando el frío sin perder la capacidad de concentración e intentar ser creativo, además de ser capaz de matizar colores y ajustar tonos si los dedos entumecidos y rígidos por el frío nos dejan usar pinceles y espátulas.
Cualquiera que haya pintado en este concurso debería ponerlo en su curriculum, no como seleccionado o premiado, sino como participante y sufridor.
Este domingo toca y llevo toda la semana preparando tablas y oleos a los que añadiré cadenas para el coche.
Etiquetas:
ALCORISA,
PINTURA RAPIDA
miércoles, 18 de junio de 2008
AVILA, Y DE PASO CHINCHILLA.
¿Por qué tardaran tanto?. - El día ha sido largo, el motivo que me gusta, como siempre a pleno sol. Bueno, medio bote de filtro solar y todo arreglado. Ya están subiendo a la tarima. Vaya, hay un par de jurados que todavía no se han quitado las gafas de sol. A menudo, muchos jurados usan gafas de sol para mirar los cuadros y emitir su fallo. Mucho mas a menudo el filtro que les impide ver mejor las obras es de otro tipo. Ya se anima la cosa, los papeles en la mano son los diplomas y el acta con los premiados. Menudo día, ocho horas pintando a pleno sol, estoy reventado. ¿Dónde habrán ido a parar los tres litros de agua que me he bebido?. Lo peor no ha sido el calor, no señor, lo peor ha sido pintar justo delante de unos cuatro o cinco asadores y la sinfonía de aromas mezclado con el de la leña quemándose entre los jugos hacían de mi estomago otro tipo de melodía menos agradable. Patatas revolconas, Judías del Barco, el Chuletón, incluso creo oler unas natillas caseras que me dicen que deje de pintar y me siente a yantar. Nunca hago caso de cantos de sirenas y menos si van acompañadas de los cánticos de mis tripas. En una especie de estúpida penitencia, los que pintamos en estos concursos solemos desayunar bien y no comer hasta terminar el concurso, a veces directamente la cena. Ya empiezan con los nombres. Al principio deseas no estar entre los primeros nombres puesto que el orden de los premios es inverso a su cuantía, siendo los últimos clasificados los primeros en salir. Muchas veces los últimos premios suelen ser de unos trescientos euros, mala paga para ocho horas de trabajo y muchos años de oficio. Y menos si descontamos gastos como alojamiento, comidas o combustible. Cuando llegan los medianos, ya unos respetables quinientos o seiscientos euros dices “con estos ya me conformo” pero una vocecilla interior te repite incansable “todavía no, todavía no, a por los primeros” y cuando solo quedan uno o dos por salir deseas haber salido de los primeros. Vaya!, mi nombre, es emocionante cuando dicen tu nombre en voz alta y toda la gente te aplaude. Algún compañero de buena cuna incluso te silva y oyes un “venga campeón”. Los aplausos son doblemente agradecidos cuando vienen de un compañero. Me gusta tomármelo con calma, me acerco tranquilamente a coger mi cuadro entre los aplausos de la gente y algún que otro “bonito cuadro”. Mañana cuando este en el curro volveré al anonimato absoluto, pero ahora disfruto de mi pequeño minuto de anonimato glorioso. Subo a al escenario, uno, dos, tres, cuatro escalones, con la emoción y el temblor en el cuerpo busco la mano del patrocinador “gracias”, veo una sonrisa sincera que intento devolver y me giro directamente al publico. Levanto el cuadro con una mano, me gusta hacerlo porque noto como los aplausos suben en decibelios sobre todo por los de la ultima fila que agradecen el gesto. Incluso los que están cerca me escuchan un solemne “excalibur!” como si acabase de arrancar el mismísimo acero de la roca. Es en este momento, de no mas de dos o tres segundos en que se me agolpan todas las sensaciones del día. La fatiga, la ilusión, los kilómetros, el sueño, lo recuerdo todo mezclado en el mejor de los cócteles que te suben la autoestima y el bolsillo. Lastima que haya sido mención de honor y el talón sea de sesenta euros, al menos conservo el cuadro. Después supe que Jose Maria, incansable artista y concursante, fiel a su estilo lejos de modas y ajeno a jurados caprichosos, se llevo el primer premio dotado con tres mil euros. Me alegre por el, vendí mi cuadro y di el día por bueno. Aun quedaban trescientos kilómetros hasta Chinchilla, cerca de Albacete y nos volveríamos a ver las caras.
Etiquetas:
ANTON ESCOLANO,
AVILA,
CHINCHILLA,
PINTURA RAPIDA
lunes, 9 de junio de 2008
CABALLEROS, ORDENES Y BLASONES.

Etiquetas:
PINTURA RAPIDA,
villanueva de los infantes
viernes, 2 de mayo de 2008
1 DE MAYO, COLMENAR

viernes, 25 de abril de 2008
20 de Abril... en Ariño

Ariño es un pueblo minero del norte Teruel donde se celebraba por primera vez un concurso de pintura rápida. Un pueblo de casitas bajas y cuestas empinadas en la falda de una montaña. Una iglesia que se eleva sobre la silueta del pueblo y como característica peculiar un castillete en la boca de un antiguo pozo minero. El día anterior, y ante la perspectiva de la anulación del concurso por la posibilidad de lluvias, llame a un teléfono que venia en las bases. “¿Llover?, Aquí!, aquí no llueve nunca!, no tenemos esa suerte!” aunque el mismo señor, muy amablemente me indico que el concurso se celebraría a aunque lloviera. Llegue la noche anterior y efectivamente, estuvo lloviendo todo el camino hasta justo cincuenta kilómetros antes. Como puede ser la climatología tan caprichosamente injusta con algunas zonas. Sin embargo el día del concurso se cumplieron los pronósticos y para suerte del pueblo llovió. Suerte que unos soportales y una foto de emergencia me permitió pintar. Tengo que decir que no uso la foto en los concursos salvo en dos o tres ocasiones al cabo del año y esta era una de ellas y por motivos bastante justificados. Era el mejor día para comenzar la sesión con una de mis canciones fetiche, “20 de Abril” de Celtas Cortos respondiendo a un curioso tópico y la coincidencia de fechas. No apetecía pintar, y tras cuatro o cinco canciones de celta pop decido pasar a la acción, “Season of the witch” de Donovan, seguido de “House of the rising sun” de The Animals. La jornada transcurre entre viento y lluvia, y entre claro y claro la visita de la gente de Ariño entre curiosa y agradecida interesándose por las diferentes técnicas y visiones de su pueblo. Pero lo mejor estaba por llegar, finalizado el cuadro y entregado en el lugar dispuesto, nos ofrecen una comida a los pintores. Nos dirigimos al “multiusos” y nos encontramos con la sorpresa de que todo el pueblo estaba comiendo allí, nosecuantoscientas personas compartiendo mesa y mantel con nosotros, el pueblo entero. Unas judías con tocino y chorizo y de segundo unas salchichas, fruta y hasta café, todo servido por la gente de Ariño. Terminada la comida todos salen a ver las obras y esperar el fallo del jurado. Muchos salimos diciendo que con semejante muestra de hospitalidad ya nos vamos bastante premiados, yo por fortuna marcho doblemente premiado. Permitidme que como muestra os ponga los dientes largos, y esta vez no os muestre pintura.
martes, 15 de abril de 2008
GRANADA
miércoles, 19 de marzo de 2008
SEGOVIA, CALMA TRAS LA TEMPESTAD
martes, 11 de marzo de 2008
CINCO MINUTOS
Suscribirse a:
Entradas (Atom)